Buen comienzo de año,mil perdones por las desapariciones durante 2018.
La vida agitada, hace eso...
Próximamente pasaré una receta super sana de bombones usando dátiles, frutas secas, cacao amargo.
Sigo usando mis bolsas de compras para todas mis salidas, a la feria, super, farmacia, etc.
Si necesito usar algo mas, llevo mi carrito de compras, y hasta llevo en el baúl del auto, cajas de cartón para bebidas por ejemplo.
Continúo comprando en las ferias de la ciudad, frutas,verduras, y panes.
Los invito a hacerlo también, si se organizan y tienen un poco de paciencia, ahorran, compran bueno y de estación.
Nos vemos la próxima!!!
COCINA RICA Y NATURAL
Cocina sana,recetas,consejos y experiencias para una vida más saludable y plena.
Datos personales
martes, 22 de enero de 2019
sábado, 5 de agosto de 2017
Hábitos de compra
Hola! tanto tiempo...suelo desaparecer un tiempo,por diferentes motivos...pero bueno,aquí volví.
En ésta época pensemos en buscar para hacer nuestras compras semanales, Ferias de barrio, Ferias sustentables del productor al consumidor, opciones de compras comunitarias , pidiendo bolsones de frutas y verduras por internet, todas estas opciones y las que surjan, nos perimitirán ahorrar tiempo y dinero.
Además para los amantes de la jardinería no olviden intentar sembrar en una maceta, cantero o lo que tengan a mano, algunas semillas de aromáticas, plantines de vegetales, que podemos utilizar en la cocina.
Y eso sí, lleven siempre encima una ...o varias , bolsas de compras, para no utilizar más plástico.
Seamos respetuosos con el medio ambiente y con nosotros mismos :-).
Hasta la próxima.
lunes, 6 de julio de 2015
Teanina
L -Teanina para elevar el ánimo Este aminoácido reduce la ansiedad y fortalece el sistema inmunitario. La L-teanina es un aminoácido que se presenta exclusivamente en la planta del té y en forma libre –es decir, no forma parte de ninguna proteína–. De hecho, se cree que es el compuesto responsable del sabor del té verde. Se sintetiza en la raíz y se concentra en las hojas, donde la luz del sol la convierte en polifenoles. De ahí que algunos cultivadores de té siembren sus plantas en lugares umbríos donde no llega la luz solar directa, a fin de preservar el contenido de teanina. Indicaciones y dosis La L-teanina es un compuesto soluble en agua que se absorbe en el intestino delgado, por lo que su administración en forma de suplemento puede incluirse fácilmente en la dieta. Presenta la característica de que es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica –espacio intersticial que impide que muchas sustancias perjudiciales de la sangre pasen al sistema nervioso central– y de que puede influir en los neurotransmisores responsables del estado de ánimo. Se ha comprobado que este aminoácido procedente del té aumenta la producción de gaba y de dopamina en el cerebro. El gaba tiene una acción sedante y tranquilizante, y está relacionado con el control de la ansiedad. El incremento de dopamina ayuda a estar de buen humor. Las múltiples propiedades de la L-teanina como suplemento la convierten en un buen coadyuvante en el tratamiento de diversas patologías, entre las que destacan: Rosa Guerrero |
Aqui de nuevo...
Sepan disculpar mi desaparición en acción.
Retomé el trabajo este año y mi pequeño comenzó el jardín. Reorganización familiar a la orden, poco tiempo libre.
Poco tiempo para cocinar y leer mis noticias eco. Ahora, puntos de tejido y canciones infantiles.
Ya volveré ;-).
Besos totales.
Retomé el trabajo este año y mi pequeño comenzó el jardín. Reorganización familiar a la orden, poco tiempo libre.
Poco tiempo para cocinar y leer mis noticias eco. Ahora, puntos de tejido y canciones infantiles.
Ya volveré ;-).
Besos totales.
jueves, 24 de julio de 2014
El objetivo del 8% de renovables para 2016, al alcance de Argentina
Todos los inconvenientes de los combustibles fósiles (abultados presupuestos de importación, contaminación, recurso limitado...) se convierten en ventajas por parte de las fuentes de energía renovables. En este sentido, el Senado presentó hace unas semanas el informe “Energías Renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016.
En la actualidad, el aporte renovable es del 1,4%, es decir, unos 1.700 GWh. Entre estas fuentes sustentables no sólo hablamos de las energías solar (la que más expectativas despierta en el corto plazo), hidráulica o eólica, que son las que primero vienen a la mente, sino también de la biomasa, el biogás de diferentes orígenes, la geotérmica y la mareomotriz.
Todas ellas cuentan con el denominador común de que tienen un potencial de uso infinito y, desde un punto de vista ambiental, tienen cero o muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero en su ciclo de vida, lo que sin duda contribuye a mitigar el cambio climático. A ello se suma, además, que no producen ningún tipo de residuos tóxicos o peligrosos.
Las cifras hablan por sí solas: de alcanzarse el objetivo, nos situaríamos en una producción de energía cercana a los 11.800 GWh y una reducción de emisiones de CO2 de más de 5 millones de toneladas. También supondría evitar quemar 6,6 MMm3 al día de gas natural o, lo que es lo mismo, el17% de la demanda de gas para generación utilizada en 2012.
No se pueden olvidar tampoco las inversiones que pueden atraer, puesto que sólo en lo que a energía eólica se refiere podríamos hablar de una inversión en el orden de los 6.600 millones de dólares; así como del empleo (en todo el mundo las renovables emplearon en 2010 a 3,5 millones de personas).
Brasil puede ser un buen espejo en el mirarse, puesto que ya dispone de 730.000 empleos vinculados a los biocombustibles, así como otros 14.000 empleos en la industria eólica, que ya genera 2.500 MW.
Sin embargo, tal y como subraya el informe, para conseguir la meta del 8% en 2016 es necesario establecer y ejecutar políticas claras y decididas por parte del Estado Nacional, además de una capacitación y concientización en la materia. Así, por ejemplo, resulta crucial una mayor comprensión de los impactos de la biomasa (otra con muchas expectativas) para el caso de un uso masivo de los insumos bio-energéticos. Un futuro mejor es posible y podemos comenzar a construirlo desde este mismo instante.
Huertos verticales. La revolución de las lechugas colgantes
Los jardines verticales llegaron a nuestras vidas hace ya algunos años, con el que se levanta en el edificio de Caixa Fórum en Madrid como uno de sus máximos exponentes en España. Poco a poco se fueron adentrando en nuestros hogares y se convirtieron en un elemento más de decoración de interior.
Los huertos verticales se han convertido en la respuesta para aquellosurbanitas que echan de menos su relación con la tierra y apenas tienen espacio en los apartamentos, cada vez más pequeños.
Ya hay disponibles en el mercado macetas específicas para estas composiciones, pero es preferible dar rienda suelta a tu creatividad y, de paso, ahorrar unos cuantos euros: se pueden utilizar materiales reciclados, como botellas de plástico –preferiblemente de color para proteger a la planta de la radiación solar-, tetrabriks o cubos de pintura, por ejemplo, cortando uno de sus extremos y apilándolos formando una columna.
En cada una de las botellas es necesario abrir una pequeña ventana, de unos seis por seis centímetros, por donde saldrán las hojas de nuestra planta en caso de que tenga parte aérea y no se trate de un tubérculo. Cuando esté levantada nuestra columna, la regaremos siempre desde arriba, anegando el primero de nuestros recipientes pues desde allí irá discurriendo el agua al resto del huerto.
¿Pero con qué empezamos? Sé cuidadoso con la selección de lo que quieras cultivar, pues no todo prosperará de la misma manera. Lo más recomendable para este tipo de espacios -sobre todo para iniciarse en este mundillo- son las verduras de hoja verde como la lechuga, la escarola y las espinacas. Aunque si eres un auténtico zote con las plantas y quieres ir muy poco a poco, lo más apropiado para ti son las hierbas aromáticas o medicinales, como la hierbabuena, cilantro, la menta o el tomillo, porque son mucho más resistentes. Otros, como las zanahorias, las remolachas y otros tubérculos requieren algo más de espacio.
Y si el problema es que ni siquiera tienes espacio para las macetas, no te preocupes, que siempre podrás recurrir a los huertos hidropónicos, es decir, aquellos basados en el cultivo de plantas en soluciones acuosas con algún soporte de arena, grava, etc. Son los conocidos en muchos países como los “cultivos sin suelo”, como ya hemos visto en Twenergy en alguna ocasión.
La importancia de los alimentos importados
Aparte de la importancia para la calidad atmosférica, la escasez de combustibles fósiles y su implicación en el cambio climático, la importación de alimentos acarrea otros problemas:
- Riesgo para la salud. Para que los alimentos no sufran problemas de conservación en su desplazamiento son tratados con tratamientos físicos o químicos. Esto conlleva, en algunos casos, a la pérdida de vitaminas y otros nutrientes. Hay que tener en cuenta también la normativa de cada país de procedencia. Los controles sanitarios cambian de unos países a otros. AsiaInspection denuncia casos de contaminación en distintos tipos de alimentos procedentes de China.
- Sabor de los alimentos. Muchos alimentos importados pierden su sabor o bien no logran el grado de maduración suficiente. Las frutas, por ejemplo, vienen sin madurar para aumentar su durabilidad.
- Pérdida de empleo rural. Cuando se elige lo de fuera frente a lo local se reduce la productividad local y las posibilidades de supervivencia de los negocios rurales nacionales.
Comprar alimentos de fuera tiene muchos inconvenientes que pueden ser evitados fijándonos en laetiqueta del producto. Toda etiqueta debe de indicar la procedencia de fabricación y/o envasado del producto. Aprende a hacer la compra de forma ecológica y elige siempre que puedas productos locales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)