jueves, 24 de julio de 2014

La importancia de los alimentos importados

Aparte de la importancia para la calidad atmosférica, la escasez de combustibles fósiles y su implicación en el cambio climático, la importación de alimentos acarrea otros problemas:
- Riesgo para la salud. Para que los alimentos no sufran problemas de conservación en su desplazamiento son tratados con tratamientos físicos o químicos. Esto conlleva, en algunos casos, a la pérdida de vitaminas y otros nutrientes. Hay que tener en cuenta también la normativa de cada país de procedencia. Los controles sanitarios cambian de unos países a otros. AsiaInspection denuncia casos de contaminación en distintos tipos de alimentos procedentes de China.
-  Sabor de los alimentos. Muchos alimentos importados pierden su sabor o bien no logran el grado de maduración suficiente. Las frutas, por ejemplo, vienen sin madurar para aumentar su durabilidad.
- Pérdida de empleo rural. Cuando se elige lo de fuera frente a lo local se reduce la productividad local y las posibilidades de supervivencia de los negocios rurales nacionales.
Comprar alimentos de fuera tiene muchos inconvenientes que pueden ser evitados fijándonos en laetiqueta del producto. Toda etiqueta debe de indicar la procedencia de fabricación y/o envasado del producto. Aprende a hacer la compra de forma ecológica y elige siempre que puedas productos locales.

No hay comentarios: