miércoles, 17 de marzo de 2010

ALIMENTOS QUE PROLONGAN LA VIDA

Existen algunos alimentos que son muy muy buenos para la salud. Estos son tan comunes que aveces los comemos pero no somos concientes de las enormes propiedades que tiene. Vamos a repasar algunos de ellos.
Los Tomates
Es la fuente más grande del antioxidante se encuentra en los tomates lycopene, el cual reduce el riesgo de cáncer al 40% notablemente en los cánceres de la próstata, los pulmones y el estómago e incrementa la supervivencia al cáncer. Los que comen tomates funcionan mejor mentalmente en la edad avanzada y sufren la mitad de enfermedades del corazón. Las salsas concentradas de tomate tienen 5 veces más lycopene que los tomates frescos y los tomates enlatados tienen tres veces más que los frescos.
Uvas Rojas
Incluyendo el jugo de uva roja Las uvas rojas tienen un poder antioxidante moderado, mientras que el jugo de uvas moradas tiene cuatro veces más actividad antioxidante que los jugos de naranja o de tomate. El vino tinto (no el blanco) tiene cerca de la misma capacidad antioxidante que el jugo de uva morada o del te. Investigaciones francesas han mostrado que beber vino tinto con moderación incrementa la longevidad, pero un exceso en el beberlo tiene el efecto opuesto, así que limítese a dos vasos por día. Si no, beba mejor jugo de uva.
Salmón
Y otros peces “gorditos” Contienen altas cantidades de aceite Omega-3 que realizan milagros a través del cuerpo, luchando virtualmente con cada enfermedad crónica conocida. Sin esto, su cerebro no puede pensar, su corazón no puede palpitar, sus arterias se obstaculizan y sus articulaciones se inflaman.
Espinaca
El segundo entre los vegetales, solamente comparado al ajo en su actividad antioxidante y también es rica en acido fólico, el cual ayuda a luchar contra el cáncer, las enfermedades cardiacas y desórdenes mentales. Las investigaciones de La Nueva Universidad de Kentucky han demostrado que el ácido fólico puede prevenir la enfermedad de Alzheimer. Cómalas, tanto crudas como al vapor, para mejor beneficio.
Aceite de Oliva:
Ha demostrado que ayuda a reducir la muerte por enfermedades cardíacas y cáncer. Recientes investigaciones han mostrado que los sobrevivientes a los ataques del corazón con una dieta mediterránea tienen la mitad de la tasa de mortalidad que aquéllos que llevan una dieta ordinaria baja en grasas.
El aceite de Oliva también es alto en actividad antioxidante.

HIERBAS PARA DARLE VIDA A TUS COMIDAS




HISTORIASu historia comienza hace 11.000 años, entre los rios Tigris y Eufrates, cuando se ofrecían a los dioses para hacer propicio el clima para la cosecha. A lo largo de la historia se han utilizado para cocinar y como medicina natural , y en ambos casos, es mejor usarlas frescas . El mejor momento para recolectarlas es justo antes de la floración, cuando tienen más fuerza. Cuando se usan hierbas frescas, es mejor picarlas justo antes de que se vayan a emplear, y conviene añadirlas a la comida al finalizar la cocción, pues el calor hace que pierdan fragancia. Tambien podemos repartir las hierbas frescas crudas por encima de los platos terminados, o mezclarlas con la comida . Para picarlas en fina juliana con facilidad, hay un truco : se ponen dentro de un vaso y se cortan con tijeras.
MANERA DE CONSERVAR LAS HIERBASCuando no es posible disponer de hierbas frescas durante todo el año hay que recurrir a alguna forma de conservación:* Congelar: se pueden picar las hierbas, una vez limpias, y congelarlas en cubitos de egua o de caldo. Tambien se pueden congelar entre hojas de papel absorbente, sobretodo las hierbas de hojas grandes como la salvia.* Se pueden conservar tambien en aceite o en vinagre, a ser posible en recipientes opacos, para que la luz no llegue a ellas.* En sal: alternando en un recipiente, capas de sal y de hierbas. La proporción sería una parte de sal por cuatro partes de hierba.* Secando hierbas frescas al calor del sol, pero sin sol directo, o cerca de una estufa. Las hierbas se secan sin lavar, atadas en pequeños ramos y colgadas boca abajo. Hay que tener cuidado de que no se toquen unas a otras. Cuando se usan hierbas secas en la cocina, hay que tener en cuenta que 1 cucharita de té de hierbas secas equivale a 3 de hierbas frescas. Tambien conviene añadirlas a la comida en los diez últimos minutos de cocción, para que el calor haga que desprendan su aroma. Para desmenuzar hierbas secas, se puede utilizar un rodillo de pasteleria, y luego se guardan en tarros de vidrio hermeticos.

lunes, 8 de marzo de 2010

STEVIA:BENEFICIOS Y USOS


La Stevia no tiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales.No se reportan efectos secundarios de ninguna clase, como efectos mutagénicos u otros efectos que dañen la salud. 1 taza de azúcar equivale a 1 ½ a 2 cucharadas de la hierba fresca o ¼ de cucharadita del polvo de extracto.Estudios anotan su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias e.Coli, stafilococos aureus, y Corynebacterium difteriae así como también contra el hongo Cándida Albicans productor frecuente de vaginitis en la mujer.El sabor dulce de la planta se debe a un glucósido llamado esteviosida, compuesto de glucosa, y rebaudiosida.La Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sucrosa). Y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. No afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos.La Stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces.A la Stevia también se le confieren propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón). Puede disolver el polvo en agua y luego usarla por gotas o cucharadas o cucharaditas.Se puede utilizar en todo, como en el cereal, horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento. La Stevia se encuentra en las tiendas de productos naturales en forma de extracto (polvo) o en su forma natural.
Esta hierba, usada desde hace mucho tiempo por los indios guaraníes, es conocida también como Hierba Dulce, Ka-á he-é o Caá-jhe-é, y ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.
Hace algunos años tuve gastritis y fue una solución al desterrar de mi dieta el azúcar blanca.
Encontré Stevia en un super y desde ese momento no utilizo más azucar para mis infusiones,la agregué a recetas dulces,pero ojo,tiene un sabor particular,hay que acostumbrarse,prueben y cambien de hábito.