martes, 24 de agosto de 2010

Cuánta azúcar tienen tus comidas o bebidas favoritas?


Bucendo por internet me topé con una página en inglés que compara un producto con cubos de azúcar.Es interesante observar que muchas bebidas o comidas light tienen la misma cantidad que las comunes.

Les paso el link ,para entretenerse y aprender sobre lo que consumimos.

http://www.sugarstacks.com/

domingo, 22 de agosto de 2010

Dieta de Okinawa

La milenaria y efectivísima “dieta de Okinawa”, gracias a la cual las mujeres japonesas lucen siempre lindas, flacas, jóvenes y sanas.

Okinawa es una isla subtropical que está ubicada en el sur de Japón, más precisamente en la región de Kyushu. No sólo es conocida por su fauna y flora sino por el elevado promedio de vida de sus habitantes, que rondan los 90 años y presentan un envidiable estado de salud.

Para ellos comer es uno de los hechos culturales más importantes de sus vidas y están convencidos de que para mantenerse sano y joven hay que vivir la vida como una silla: si una de las patas se rompe, la silla se cae y las personas con ella. Esas cuatro “patas” no son más que la alimentación, el ejercicio, la felicidad y el relax. Si se logra prestarle atención a todas ellas, la vida terminará siendo mucho más placentera porque estará completa.

sábado, 21 de agosto de 2010

Orquídeas


Orquídeas
Las orquídeas forman parte de la familia Orchidaceae, ocupan el top ten del reino vegetal. Según los taxónomos vegetales son las más evolucionadas, indica el ingeniero Rodrigo Sánchez. Comúnmente las vemos crecer sobre los árboles, sin ser plantas parásitas sino epífitas. Viven sobre los árboles y no de ellos, pero también crecen sobre rocas, acantilados o peñas, y sobre el suelo.

Las que se venden son híbridos cultivados a partir de semillas en invernaderos. Sánchez comenta que las flores de las orquídeas simulan a la especie de insectos arácnidos, u otro ser vivo que las poliniza, por eso sus formas y diseños son tan raros y exóticos. Aparte de su forma y color, las orquídeas emiten olores agradables o desagradables al olfato humano, pero útiles para atraer a las especies polinizadoras. Las semillas de las orquídeas maduran dentro de cápsulas que al estar listas son soltadas al medio ambiente y acarreadas por el viento. Las semillas son muy pequeñas y su germinación y crecimiento se efectúa bajo condiciones controladas, “de ahí el alto costo de las orquídeas criadas en vivero”, acota Sánchez.

viernes, 20 de agosto de 2010

HOGAR VIVO Y SALUDABLE

¿Cómo podemos obtener una buena calidad de aire ?
En nuestro aire pueden existir muchos contaminantes químicos como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno, el ozono, los formaldehidos... Estos pueden estar presentes en el aire por la contaminación atmosférica del lugar, o por los materiales de construcción y decoración. También contaminan la mayoría de los productos químicos que utilizamos para la limpieza. Incluso nosotros mismos contaminamos yaque producimos dióxido de carbono y si fumamos el humo que echamos contiene multitud de contaminantes.
Además de los contaminantes químicos existen otros factores ambientales del aire como son los contaminantes biológicos (bacterias, virus, hongos, ácaros...) la ionización ambiental (las cargas eléctricas del aire) los gases naturales (especialmente el radón)o la humedad relativa (la cantidad de humedad presente en el aire).
Vivir en un entorno natural y en una construcción sana (bien orientada y realizada con materiales no contaminantes) favorece la buena calidad de aire. Pero la mayoría de nosotros vivimos en entornos urbanos y en hogares construidos con materiales y productos insanos. En todos los casos para garantizar una buena calidad de aire es necesario realizar una ventilación natural diaria, abrir todas las ventanas unos quince minutos para renovar el aire. También se aconseja rodearse de plantas porque absorben contaminantes y ayudan a regular la ionización ambiental y la humedad relativa.

¿Qué plantas de interior ayudan a crear un hábitat saludable?
Todas las plantas de interior nos ayudan, pero hay algunas que son especialmente adecuadas. Las más purificadoras son la areca, la rafis excelsa, la camedorea, el ficus, la drácena Janet Craig, la hiedra de interior, la palmera datilera, el ficus alii, el helecho de espada, el espatifilo, la drácena massangeana, el helecho, el crisantemo y la gerbera, Es fundamental tenerlas bien cuidadas, son seres vivos que necesitan nuestra atención. Cuidarlas bien (con mimo) les ayuda y nos ayuda no tan sólo a mejorar la calidad del aire sino que también a mejorar la sensación ambiental con su aporte de vitalidad y a favorecer nuestro contacto con la naturaleza.