jueves, 28 de abril de 2011

Lo que sientes no es hambre...es aburrimiento



El aburrimiento es un síntoma de la pérdida de sentido. Cuando alguna actividad o persona ya no le vemos razón de ser, cuándo ha perdido su objetivo, nos aburre. Puede pasar con un trabajo, una pareja, alguna actividad. Y esa falta de sentido indica que un cambio es inminente.El vacío que nos ocasiona esa falta de sentido usualmente tendemos a llenarlo con otros sustitutos que actúan como paliativos temporales. El más común de ellos es la comida.La parálisis de no afrontar las razones profundas por las que estamos aburridos y el no poder hacer un plan de acción para llevar a cabo el cambio necesario, generan otros sentimientos como miedo, estrés, angustia. El mal manejo de ellos también nos lleva a comer para “sanar” u “olvidarnos” temporalmente de esas sensaciones.Todo esto nos lleva a comer cuando no lo necesitamos y por lo tanto, favorece el sobrepeso y un círculo vicioso de: aburrimiento – ansiedad y estrés – comer – culpa – ansiedad y estrés.Para evitar comer por aburrimiento sigue los siguientes consejos:No ignores los signos de aburrimiento, sino explóralos. ¿Por qué ya no me llena esto?No le tengas miedo al aburrimiento, es un indicador muy útil para saber que algo no funciona, y así, poder cambiarlo.Comprende que la solución está en resolver el aburrimiento.Replantéate objetivos o formula nuevos.Diseña un plan de acción para cambiar.Lleva un diario donde anotes cuando sientas ganas de comer y encuentra patrones para descubrir en qué situaciones y qué sentimientos disparan la ansiedad por comer.En vez de comer algo, toma agua natural o infusiones herbales, generalmente tienen el mismo efecto de “ocuparnos” en algo y no tienen repercusiones negativas en tu dieta.Si sientes ansiedad por comer, cambia tu actividad: párate a dar la vuelta, platica con algún amigo o compañero, trabaja en otro pendiente, cambia de música.Haz ejercicio. El ejercicio despeja la mente y te permite pensar con mayor claridad y ayuda a manejar el estrés.

viernes, 8 de abril de 2011

Esos kilitos...

Una preocupación muy común de las personas que están en un programa para bajar de peso o tonificar el cuerpo es la variación que notan en el número que muestra la báscula.Mi primera recomendación es que no se pesen diariamente porque el número que van a ver no es representativo de su progreso y además porque favorece una actitud obsesiva poco saludable hacia el peso y el autoconcepto. Cartel en balanza: ADVERTENCIA. 1)El número ante ti variará cada día y durante múltiples momentos del día. Trata de no volverte loca (¡Porque podrías!). 2)Esta báscula no te dirá lo siguiente:La gran persona que eres. 3)Cuánto te aman tus familiares y amigos. 4)Que puedes hacer que un extraño se derrita ante tu hermosa sonrisa.Que tienes el poder de escoger la felicidad. “

jueves, 7 de abril de 2011

Nuevo protector de pantalla


Seis horas de sol son suficientes para que el protector de pantalla WYSIPS genere la energía suficiente para recargar la batería de un teléfono móvil, según informa la web de la empresa que ha desarrollado el material. Gracias a este sistema, olvidarse de poner a cargar el celular podría dejar de ser un problema con este prototipo, cuya salida al mercado se prevé para 2012. El sistema es sencillo, el material recarga la batería gracias a la energía solar que recoge su superficie fotovoltaica. WYSIPS (What You See Is Photovoltaic Surface, por sus siglas en inglés), así se llama la empresa y el producto, se puede superponer a cualquier superficie sin dejar de ver lo que hay debajo, de manera que el material absorbe la energía solar sin cubrir el objeto que envuelve. El dispositivo no solo es capaz de recargar una batería completa en unas seis horas, sino que, además, puede ser utilizado para que vaya cargando la batería poco a poco a medida que ésta se consume. También se puede utilizar en celulares y en otras superficies aunque con sistemas más complejos como techos y veleros. Fuente: La Vanguardia