Se trata del establecimiento Almafuerte, en la provincia de Entre Ríos, Argentina, la cuál contará con un sistema de energía solar
que servirá para calefaccionar las instalaciones. Se usará,
básicamente, para calentar el agua de los grifos del baño del internado y
a su vez, suplantar el uso de gas envasado, que es muy costoso y a la
vez, tiene efectos nocivos al medio ambiente.
En esta provincia argentina ya hay otros proyectos relacionados a las energías renovables, sobre todo biodigestores que producen gas con los residuos de las casas. Entonces a estas iniciativas se le sumará la de la Escuela Rural Almafuerte, con paneles solares para calentar agua.
Se firmó un convenio de colaboración mutua entre la Secretaría de Energía local y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Entre Ríos en el cuál el organismo público entregó el dinero necesario para comprar un sistema de calefacción solar que será instalado en el colegio del pueblo de La Picada.
Rosario Badano, decana de Humanidades, destacó que la secretaría apoya permanentemente estas iniciativas y a la vez dijo que este proyecto compromete a todos a trabajar en conjunto para crear un gran cambio a nivel cultural para poder aplicar en varios sitios las energías alternativas.
Por su parte, Alberto Alcain, coordinador de Energías Alternativas y Eficiencia energética, informó sobre las utilidades de este sistema, el cuál servirá para calentar el agua que se usa en los baños del internado (los alumnos se quedan a dormir), para suplantar el gas envasado. Por el momento es una prueba, pero la idea es continuar extendiendo este sistema en otras instituciones de la provincia de Entre Ríos.
Está previsto, a su vez, un sistema complementario para los días donde la radiación solar sea menor, ya sea por las condiciones climáticas o por la estación del año. El ahorro en cualquier caso será más que significativo.
En esta provincia argentina ya hay otros proyectos relacionados a las energías renovables, sobre todo biodigestores que producen gas con los residuos de las casas. Entonces a estas iniciativas se le sumará la de la Escuela Rural Almafuerte, con paneles solares para calentar agua.
Se firmó un convenio de colaboración mutua entre la Secretaría de Energía local y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Entre Ríos en el cuál el organismo público entregó el dinero necesario para comprar un sistema de calefacción solar que será instalado en el colegio del pueblo de La Picada.
Rosario Badano, decana de Humanidades, destacó que la secretaría apoya permanentemente estas iniciativas y a la vez dijo que este proyecto compromete a todos a trabajar en conjunto para crear un gran cambio a nivel cultural para poder aplicar en varios sitios las energías alternativas.
Por su parte, Alberto Alcain, coordinador de Energías Alternativas y Eficiencia energética, informó sobre las utilidades de este sistema, el cuál servirá para calentar el agua que se usa en los baños del internado (los alumnos se quedan a dormir), para suplantar el gas envasado. Por el momento es una prueba, pero la idea es continuar extendiendo este sistema en otras instituciones de la provincia de Entre Ríos.
Está previsto, a su vez, un sistema complementario para los días donde la radiación solar sea menor, ya sea por las condiciones climáticas o por la estación del año. El ahorro en cualquier caso será más que significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario