martes, 21 de junio de 2011

Guia para evitar residuos y tóxicos






Las doce frutas y verduras más contaminadas son:
Manzanas
Apio
Fresas
Duraznos
Espinacas
Nectarinas
Uvas
Pimiento morrón
Papas
Zarzamoras
Lechuga
Coles verdes (Kale/Collard)



Las quince frutas y verduras menos contaminadas son:
Cebollas
Maíz
Piñas
Aguacate
Espárragos
Chícharos
Mangos
Berenjena
Kiwi
Col (repollo)
Sandía
Papas dulces.
Toronja
Champiñones




Recomendaciones
Compra los doce alimentos más contaminados orgánicos, con ello estarás reduciendo tu exposición a residuos de pesticidas en un 80%.
Si escoges tus porciones de frutas y verduras de los “15 limpios” en vez de los “12 sucios” puedes reducir el consumo de pesticidas en un 92% al día.
Consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras de la lista más contaminada te expone a un promedio de 14 pesticidas diferentes al día. Si escoges cinco porciones de los menos contaminados, estarás expuesto a menos de 2 pesticidas al día.
Pelar y lavar no es suficiente. Este estudio se hace con frutas lavadas y peladas.
Consideraciones
Esta lista es para frutas y verduras disponibles en Estados Unidos, en México no contamos con un estudio de esta naturaleza, pero es útil como referencia.
Consideremos que las manzanas que más se consumen en México provienen de Estados Unidos, así que ¡ojo!
Los pesticidas son sustancias diseñadas para ser tóxicas pues su objetivo es matar organismos vivos (insectos, plantas y hongos). Aún no se tienen datos exactos sobre el daño en los seres humanos, pero eso no quiere decir que no existan. Algunos
estudios sugieren daños en animales de laboratorio y en niños. Se ha asociado a los pesticidas con alergias severas, cáncer, daño neurológico y se ha sugerido que el mal de Parkinson puede estar ligado con algunos pesticidas.
Esta información no es para que tengan pánico y no vuelvan a comer frutas o verduras. La información es para actuar, no para paralizar. Comer frutas y verduras convencionales es mejor que no comerlas, los beneficios de comerlas superan los riesgos. PERO si pueden escoger (y siempre podemos) traten de consumir orgánicos lo más posible. En México tenemos la fortuna de contar con tianguis y mercados donde los productores venden sus cosechas, las cuales no están contaminadas. La
Red Mexicama de Tianguis Orgánicos es excelente opción. Cada vez más surgen más mercaditos y tiendas que ofrecen alimentos orgánicos, no duden en visitarlos.

No hay comentarios: