martes, 30 de noviembre de 2010

¿Cómo refrigerar nuestra casa en verano?

La refrigeración es uno de los principales consumos energéticos de una vivienda. A partir de Noviembre la temperatura empieza a subir, en nuestras casas prendemos ventiladores y aires acondicionados para refrigerar los ambientes y nuestra factura de electricidad aumenta también considerablamente. ¿Existe alguna alternativa?

Quiero compartir con vos algunas acciones sencillas que podés implementar en tu casa en verano para reducir tu consumo de energía y cuidar el medioambiente:

1. Reorganizá adecuadamente los espacios interiores y el uso de cada habitación de tu casa. Así podés aumentar el confort en tu hogar aprovechando las zonas más frescas.

2. Aislá bien todos los cerramientos de tu casa. Esto puede generarte ahorros energéticos y económicos de hasta un 30%. Con buenos cerramientos, tu hogar se mantiene fresco y agradable ya que el calor no puede entrar en los espacios interiores.

3. Aprovechá a ventilar durante la noche cuando la temperatura ambiente ha disminuido.

4. En las ventanas y terrazas exteriores, podés instalar toldos y parasoles para disminuir la insolación en verano y evitar que alcance la superficie acristalada.
5. La selección de colores claros para las paredes exteriores de tu vivienda contribuye a disminuir la temperatura debido a la radiación solar.

6. Elegí las plantas y vegetación adecuadas colocándolas en lugares estratégicos de tu casa para conseguir mayor fresco en verano.

viernes, 19 de noviembre de 2010

PROHIBEN CAJITA FELIZ EN SAN FRANCISCO


La ciudad San Francisco, una de las ciudades más verdes del mundo, acaba de votar para prohibir la comercialización de alimentos poco saludables para los niños. En concreto, se ha prohibido la Cajita Feliz de McDonadld´s y otras promociones similares a base de juguetes para vender alimentos que han demostrado llevar a la obesidad infantil. La ley requiere que los alimentos cumplan con ciertos estándares nutricionales antes de que puedan ser vendidos con los juguetes. San Francisco es la primera gran ciudad en pasar una ley de este tipo y su impacto probablemente será ampliamente sentido. Esta ley entrará en vigor el 1 de diciembre de 2011.
Los opositores de la ley incluyen la Asociación Nacional de Restaurantes y McDonald’s Corp, que utilizó su Cajita Feliz, ahora muy popular, como pionero en el uso de los juguetes en el mercado dirigido directamente a los niños.

ILUMINACIÓN ECOLÓGICA


Mientras cambias tus bombillas incandescentes a focos fluorescentes compactos (CFL), puedes ser aún más verde también en la instalación de sensor de movimiento. Estos se prenden sólo cuando se detecta movimiento y se apagan automáticamente.
La iluminación al aire libre no es sólo una gran pérdida de energía y dinero, sino que puede ser perjudicial para la fauna silvestre, si las luces exteriores se dejan prendidas toda la noche.
Así que ahorra electricidad y dinero. Coloca sensores de movimiento y deja que la naturaleza aproveche la noche. También podrás disfrutar de los beneficios de la seguridad.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Consumir energia de manera inteligente

Podemos consumir de manera distinta la energía (luz y agua principalmente). Para ello necesitamos cambiar nuestros hábitos cotidianos y evitar un excesivo consumo energético que hoy está alterando nuestro clima.

Pero, ¿por dónde empezamos? Te propongo que, como primer paso, conozcás cómo es tu consumo a través del siguiente
test de eficiencia energética.

¿Ya conociste tu impacto? Comparto con vos algunos consejos para lograrlo en familia empezando por casa:

1. Instalá un contador de agua para controlar tu consumo. Así podrás moderar tu gasto habitual y descubrirás cómo contribuyendo al consumo responsable de agua, lográs ahorrar en tu factura.



2. Refrescá tu casa de manera sostenible. Generá corrientes de aire desde los puntos más extremos de la casa abriendo puertas y ventanas asegurándote que procede de una zona más fresca como puede ser un patio interior o una fachada norte. Combiná en algunos rincones de tu casa vegetación y agua para bajar la temperatura (un ejemplo que funciona muy bien son las enredaderas en la pared exterior que recibe de forma directa el sol).

3. Evitá climatizar los espacios que no estén ocupados. Cuesta mucha energía calentar un espacio que no esté normalmente ocupado ya que no existen fuentes de calor como equipos en funcionamiento o personas que eleven la temperatura. Nos ahorraremos mucha energía si no instalamos aparatos de calefacción o aire acondicionado en espacios de paso.

4. Lavá el auto a mano y evitá el derroche de agua. Los lavaderos utilizan entre 32 y 150 litros de agua para cada lavado. Una inversión en recursos y dinero que se puede resolver más fácilmente con el uso de un balde, esponja y jabón. Conseguirás el mismo resultado con mucha menos agua y un mayor disfrute de tu tiempo libre especialmente en verano

martes, 26 de octubre de 2010

Productos ecológicos para limpiar tu hogar


Para limpiar tu hogar de forma saludable, ecológica y amigable con el medio ambiente, además de ser muy barato y ahorrarte mucho dinero, puedes hacer tus propios productos ecológicos en casa.
Uno de los principales productos de limpieza que se usan en el hogar son los limpiadores de superficies, especialmente para el baño y la cocina.
Prepara la siguiente receta para limpiar tu casa fácilmente y sin
contaminar mezcla en una botella con rociador media cucharada de bicarbonato, media cucharada de jabón de aceites naturales, 2 cucharadas de vinagre y 2 tazas de agua caliente. Agita hasta que los sólidos se disuelvan.
Con este producto puedes limpiar la cocina y el baño dejándolos muy limpios y de forma saludable.

viernes, 1 de octubre de 2010

Torta de harina de maiz

200 grs. de manteca blanda225 grs. de azúcar200 grs. de nueces picadas bien finas 1 cdita. de esencia de vainilla3 huevosRalladura de 2 limonesJugo de 1 limón135 grs. de harina de maíz fina1 cdita. de polvo de hornear1 pizca de sal.Enmantecar un molde savarín de 25 cm. de diámetro. Precalentar el horno a fuego bajo.Batir la manteca con el azúcar hasta que tome un color claro.Agregar las nueces y el extracto de vainilla. Agregar los huevos de a uno, mezclando después de cada adición. Incorporar la ralladura, el jugo de limón, la harina de maíz, el polvo de hornear y la sal.Verter en el molde y hornear 40 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.

martes, 24 de agosto de 2010

Cuánta azúcar tienen tus comidas o bebidas favoritas?


Bucendo por internet me topé con una página en inglés que compara un producto con cubos de azúcar.Es interesante observar que muchas bebidas o comidas light tienen la misma cantidad que las comunes.

Les paso el link ,para entretenerse y aprender sobre lo que consumimos.

http://www.sugarstacks.com/

domingo, 22 de agosto de 2010

Dieta de Okinawa

La milenaria y efectivísima “dieta de Okinawa”, gracias a la cual las mujeres japonesas lucen siempre lindas, flacas, jóvenes y sanas.

Okinawa es una isla subtropical que está ubicada en el sur de Japón, más precisamente en la región de Kyushu. No sólo es conocida por su fauna y flora sino por el elevado promedio de vida de sus habitantes, que rondan los 90 años y presentan un envidiable estado de salud.

Para ellos comer es uno de los hechos culturales más importantes de sus vidas y están convencidos de que para mantenerse sano y joven hay que vivir la vida como una silla: si una de las patas se rompe, la silla se cae y las personas con ella. Esas cuatro “patas” no son más que la alimentación, el ejercicio, la felicidad y el relax. Si se logra prestarle atención a todas ellas, la vida terminará siendo mucho más placentera porque estará completa.

sábado, 21 de agosto de 2010

Orquídeas


Orquídeas
Las orquídeas forman parte de la familia Orchidaceae, ocupan el top ten del reino vegetal. Según los taxónomos vegetales son las más evolucionadas, indica el ingeniero Rodrigo Sánchez. Comúnmente las vemos crecer sobre los árboles, sin ser plantas parásitas sino epífitas. Viven sobre los árboles y no de ellos, pero también crecen sobre rocas, acantilados o peñas, y sobre el suelo.

Las que se venden son híbridos cultivados a partir de semillas en invernaderos. Sánchez comenta que las flores de las orquídeas simulan a la especie de insectos arácnidos, u otro ser vivo que las poliniza, por eso sus formas y diseños son tan raros y exóticos. Aparte de su forma y color, las orquídeas emiten olores agradables o desagradables al olfato humano, pero útiles para atraer a las especies polinizadoras. Las semillas de las orquídeas maduran dentro de cápsulas que al estar listas son soltadas al medio ambiente y acarreadas por el viento. Las semillas son muy pequeñas y su germinación y crecimiento se efectúa bajo condiciones controladas, “de ahí el alto costo de las orquídeas criadas en vivero”, acota Sánchez.

viernes, 20 de agosto de 2010

HOGAR VIVO Y SALUDABLE

¿Cómo podemos obtener una buena calidad de aire ?
En nuestro aire pueden existir muchos contaminantes químicos como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno, el ozono, los formaldehidos... Estos pueden estar presentes en el aire por la contaminación atmosférica del lugar, o por los materiales de construcción y decoración. También contaminan la mayoría de los productos químicos que utilizamos para la limpieza. Incluso nosotros mismos contaminamos yaque producimos dióxido de carbono y si fumamos el humo que echamos contiene multitud de contaminantes.
Además de los contaminantes químicos existen otros factores ambientales del aire como son los contaminantes biológicos (bacterias, virus, hongos, ácaros...) la ionización ambiental (las cargas eléctricas del aire) los gases naturales (especialmente el radón)o la humedad relativa (la cantidad de humedad presente en el aire).
Vivir en un entorno natural y en una construcción sana (bien orientada y realizada con materiales no contaminantes) favorece la buena calidad de aire. Pero la mayoría de nosotros vivimos en entornos urbanos y en hogares construidos con materiales y productos insanos. En todos los casos para garantizar una buena calidad de aire es necesario realizar una ventilación natural diaria, abrir todas las ventanas unos quince minutos para renovar el aire. También se aconseja rodearse de plantas porque absorben contaminantes y ayudan a regular la ionización ambiental y la humedad relativa.

¿Qué plantas de interior ayudan a crear un hábitat saludable?
Todas las plantas de interior nos ayudan, pero hay algunas que son especialmente adecuadas. Las más purificadoras son la areca, la rafis excelsa, la camedorea, el ficus, la drácena Janet Craig, la hiedra de interior, la palmera datilera, el ficus alii, el helecho de espada, el espatifilo, la drácena massangeana, el helecho, el crisantemo y la gerbera, Es fundamental tenerlas bien cuidadas, son seres vivos que necesitan nuestra atención. Cuidarlas bien (con mimo) les ayuda y nos ayuda no tan sólo a mejorar la calidad del aire sino que también a mejorar la sensación ambiental con su aporte de vitalidad y a favorecer nuestro contacto con la naturaleza.

lunes, 19 de julio de 2010

Hallazgo en el super

Por recomendación de una compañera ,fuí en busca de chorizos "light".Loco,no?.Sí,existen.Los encontré en la carnicería,sector chorizos,tengan en cuenta,vienen en cajita,sellados al vacío.
Los cociné en una sartén de teflón, hasta que no saliera líquido rojo, y se vieran dorados y crujientes.Les cuento,no tiene grasa en su interior,tienen un 40 % de grasa menos que los chorizos comunes.
Para guisos invernales es espectacular,sólo tiene carne de cerdo y vaca,sin encontrar trozos de grasa.
Se los recomiendo,pruebenlos.

jueves, 8 de julio de 2010

Carne de soja


Una opción para vegetarianos o para los que quieren alimentarse sanamente


Su poder nutritivo:Cuando se quiere garantizar una vida sana es importante suministrar al cuerpo proteínas, que son compuestos químicos con alto contenido de carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre, fósforo y nitrógeno.
"La soja es una excelente fuente de proteínas: nada menos que tres veces más que el huevo y mucho más que la carne o el pescado", explica Diana Contreras, dietista de la Universidad Internacional de Florida.
Los platos preparados con soja en grano y con sus derivados son más nutritivos que los alimentos de origen animal, pues tienen mayor cantidad de proteínas completas con todos los aminoácidos esenciales (los que tenemos que recibir en la comida).
"Estas alternativas no sólo contienen fibras que la carne no tiene. Generalmente son de más bajas calorías que la carne", dice Arturo Guzmán, del General Nutrition Center, en Nueva Jersey.
Me tentó la idea de hacer empanadas con carne de soja,les paso la receta:
EMPANADAS CON CARNE DE SOJA
INGREDIENTES 1 taza harina 1/2 cdita sal 6 cdas margarina 2 - 4 cdas agua fría relleno: 1/2 cda aceite de oliva 1/2 cebolla 1/4 cdita sal 200 grs carne de soja texturizada* (o seitán picado) 2 cdas perejil PREPARACION En un bowl grande, mezclar la harina y la sal. Agregar la margarina y trabajar con la punta de los dedos para formar un arenado. Añadir el agua, mezclar y formar un bollo sin amasar. Refrigerar durante 20 minutos. En un sartén, calentar el aceite y sofreír la cebolla. Agregar la sal, perejil y soja. Estirar la masa bastante fina y cortar 10 círculos. Rellenar los discos (no demasiado) y cerrar los bordes para formar las empanadas. Hornear 10 a 15 minutos por cada lado o hasta que estén doradas. *Hidratar la soja en agua hirviendo, dejar reposar por 1 hora. Colar el agua y dejar escurrir por 1 hora. Calentar unas Cdas de aceite e incorporar la soja. Agregarle la salsa de soja y utilizar para el relleno.

domingo, 27 de junio de 2010

EL SEITÁN

El seitán es la proteina vegetal del gluten del trigo que se obtiene por procedimientos naturales y que además está elaborado con tamari algas kombu y jengibre.
Es un alimento chino que tiene más de 600 años.
No contiene grasas saturadas ni colesterol,colabora a reducir es riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Además de ser una fuente de proteinas ,contiene vitamina B12y hierro,aportando menos calorías que la carne.
El seitán puede tratarse como la carne,en empanadas, frita, guisos, a la parrilla, en hmburguesas o albóndigas.

viernes, 23 de abril de 2010

CUIDEMOS NUESTRO CORAZÓN


Los especialistas no hablan de accidente cardiovascular sino de ataque. Y eso es así porque justamente el accidente no se puede evitar, y el ataque sí. Es decir, existe la prevención incluso para estos casos.Una de las mejores maneras de prevenir un ACV es controlar la hipertensión, ya que las complicaciones de la hipertensión pueden ser mortales. Una enorme proporción de pacientes no tienen diagnóstico a pesar de tener hipertensión. Además, tan grave como esto es que la gran mayoría de pacientes diagnosticados y tratados no están controlados. "Acabamos de terminar un trabajo en nuestro centro neurológico donde evaluamos la presión en 1500 pacientes. De los 508 que tenían diagnóstico previo de hipertensión, sólo el 15% la tenían dentro del rango normal (130/80 mm de mercurio). De los 955 "supuestamente" no hipertensos, 577 sí lo eran y no tenían diagnóstico. Esto es especialmente sorprendente al pensar que estos eran pacientes evaluados por epilepsia, memoria, migraña, dolor de espalda y otros diagnósticos neurológicos pero no específicamente por tema vascular...", dice Estol.El estilo de vida es fundamental. "Por cada 300 personas que hacen ejercicio semanal durante un año, se previene una muerte vascular", dice. Este valor sugiere alta efectividad del ejercicio. Con respecto a la comida, no sólo se debe evitar la sal sino que se debe evitar el sobrepeso. La sugerencia: "quedarse con un poco de hambre". Sobre la dieta, se sugiere comer "colores" (verduras y frutas). Evitar grasas (cremas, leche entera, postres) y comer pescados y aceite de oliva con poca carne", dice Estol. Y concluye: "La Organización mundial de la salud ha calculado que con sólo aplicar los datos de tratamiento que conocemos hoy, se podría disminuir en un 80% la mortalidad cardiovascular...".

Fuente:Clarín Digital

miércoles, 17 de marzo de 2010

ALIMENTOS QUE PROLONGAN LA VIDA

Existen algunos alimentos que son muy muy buenos para la salud. Estos son tan comunes que aveces los comemos pero no somos concientes de las enormes propiedades que tiene. Vamos a repasar algunos de ellos.
Los Tomates
Es la fuente más grande del antioxidante se encuentra en los tomates lycopene, el cual reduce el riesgo de cáncer al 40% notablemente en los cánceres de la próstata, los pulmones y el estómago e incrementa la supervivencia al cáncer. Los que comen tomates funcionan mejor mentalmente en la edad avanzada y sufren la mitad de enfermedades del corazón. Las salsas concentradas de tomate tienen 5 veces más lycopene que los tomates frescos y los tomates enlatados tienen tres veces más que los frescos.
Uvas Rojas
Incluyendo el jugo de uva roja Las uvas rojas tienen un poder antioxidante moderado, mientras que el jugo de uvas moradas tiene cuatro veces más actividad antioxidante que los jugos de naranja o de tomate. El vino tinto (no el blanco) tiene cerca de la misma capacidad antioxidante que el jugo de uva morada o del te. Investigaciones francesas han mostrado que beber vino tinto con moderación incrementa la longevidad, pero un exceso en el beberlo tiene el efecto opuesto, así que limítese a dos vasos por día. Si no, beba mejor jugo de uva.
Salmón
Y otros peces “gorditos” Contienen altas cantidades de aceite Omega-3 que realizan milagros a través del cuerpo, luchando virtualmente con cada enfermedad crónica conocida. Sin esto, su cerebro no puede pensar, su corazón no puede palpitar, sus arterias se obstaculizan y sus articulaciones se inflaman.
Espinaca
El segundo entre los vegetales, solamente comparado al ajo en su actividad antioxidante y también es rica en acido fólico, el cual ayuda a luchar contra el cáncer, las enfermedades cardiacas y desórdenes mentales. Las investigaciones de La Nueva Universidad de Kentucky han demostrado que el ácido fólico puede prevenir la enfermedad de Alzheimer. Cómalas, tanto crudas como al vapor, para mejor beneficio.
Aceite de Oliva:
Ha demostrado que ayuda a reducir la muerte por enfermedades cardíacas y cáncer. Recientes investigaciones han mostrado que los sobrevivientes a los ataques del corazón con una dieta mediterránea tienen la mitad de la tasa de mortalidad que aquéllos que llevan una dieta ordinaria baja en grasas.
El aceite de Oliva también es alto en actividad antioxidante.

HIERBAS PARA DARLE VIDA A TUS COMIDAS




HISTORIASu historia comienza hace 11.000 años, entre los rios Tigris y Eufrates, cuando se ofrecían a los dioses para hacer propicio el clima para la cosecha. A lo largo de la historia se han utilizado para cocinar y como medicina natural , y en ambos casos, es mejor usarlas frescas . El mejor momento para recolectarlas es justo antes de la floración, cuando tienen más fuerza. Cuando se usan hierbas frescas, es mejor picarlas justo antes de que se vayan a emplear, y conviene añadirlas a la comida al finalizar la cocción, pues el calor hace que pierdan fragancia. Tambien podemos repartir las hierbas frescas crudas por encima de los platos terminados, o mezclarlas con la comida . Para picarlas en fina juliana con facilidad, hay un truco : se ponen dentro de un vaso y se cortan con tijeras.
MANERA DE CONSERVAR LAS HIERBASCuando no es posible disponer de hierbas frescas durante todo el año hay que recurrir a alguna forma de conservación:* Congelar: se pueden picar las hierbas, una vez limpias, y congelarlas en cubitos de egua o de caldo. Tambien se pueden congelar entre hojas de papel absorbente, sobretodo las hierbas de hojas grandes como la salvia.* Se pueden conservar tambien en aceite o en vinagre, a ser posible en recipientes opacos, para que la luz no llegue a ellas.* En sal: alternando en un recipiente, capas de sal y de hierbas. La proporción sería una parte de sal por cuatro partes de hierba.* Secando hierbas frescas al calor del sol, pero sin sol directo, o cerca de una estufa. Las hierbas se secan sin lavar, atadas en pequeños ramos y colgadas boca abajo. Hay que tener cuidado de que no se toquen unas a otras. Cuando se usan hierbas secas en la cocina, hay que tener en cuenta que 1 cucharita de té de hierbas secas equivale a 3 de hierbas frescas. Tambien conviene añadirlas a la comida en los diez últimos minutos de cocción, para que el calor haga que desprendan su aroma. Para desmenuzar hierbas secas, se puede utilizar un rodillo de pasteleria, y luego se guardan en tarros de vidrio hermeticos.

lunes, 8 de marzo de 2010

STEVIA:BENEFICIOS Y USOS


La Stevia no tiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales.No se reportan efectos secundarios de ninguna clase, como efectos mutagénicos u otros efectos que dañen la salud. 1 taza de azúcar equivale a 1 ½ a 2 cucharadas de la hierba fresca o ¼ de cucharadita del polvo de extracto.Estudios anotan su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias e.Coli, stafilococos aureus, y Corynebacterium difteriae así como también contra el hongo Cándida Albicans productor frecuente de vaginitis en la mujer.El sabor dulce de la planta se debe a un glucósido llamado esteviosida, compuesto de glucosa, y rebaudiosida.La Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sucrosa). Y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. No afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos.La Stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces.A la Stevia también se le confieren propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón). Puede disolver el polvo en agua y luego usarla por gotas o cucharadas o cucharaditas.Se puede utilizar en todo, como en el cereal, horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento. La Stevia se encuentra en las tiendas de productos naturales en forma de extracto (polvo) o en su forma natural.
Esta hierba, usada desde hace mucho tiempo por los indios guaraníes, es conocida también como Hierba Dulce, Ka-á he-é o Caá-jhe-é, y ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.
Hace algunos años tuve gastritis y fue una solución al desterrar de mi dieta el azúcar blanca.
Encontré Stevia en un super y desde ese momento no utilizo más azucar para mis infusiones,la agregué a recetas dulces,pero ojo,tiene un sabor particular,hay que acostumbrarse,prueben y cambien de hábito.

miércoles, 27 de enero de 2010

Receta favorita de galletitas de Avena y Miel


Este es mi receta elegida siempre para quedar bien ,llevar y regalar.A todos les encanta y es super fácil.

Ingredientes:(para 24 unidades aprox.)

Harina 0000, 150 g.

Avena arrollada fina, 50 g.

Azúcar rubia , 50 g.

Manteca a temperatúra ambiente , 100 g.

Miel,100g.


Lo bueno,es que se ponen todos los ingredientes en la procesadora, hasta que se forma un bollo y listo.

Consejitos:

Debe reposar en heladera antes de cortarla, pueden ponerla sobre papel film darle forma de "chorizo" y para acelerar el proceso o guardarla , pueden ponerla en el freezer.

Luego la sacan del frío,le sacan el film y con una cuchilla cortan "moneditas", ponen en placa apenas enmantecada, y van a horno moderado, por 15 min aprox,hasta que están doradas.

Espero que les gusten y puedan compartirlas.

domingo, 24 de enero de 2010

Sustentable


Hoy en día es nuestra responsabilidad pensar de manera SUSTENTABLE.

Reciclar en casa todo tipo de elementos,reutilizarlos, redecorarlos o donarlos a ONG o Fundaciones que las necesiten,pero piensen antes de tirar algo.

En casa separo la basura en orgánica y reciclable. Hago mis compras con mi bolsa ,canasta o changuito,para minimizar el uso de bolsas de plástico.

Utilicen lámparas bajo consumo y si se animan usan también LED,unas pequeñas luces de muy bajo consumo y de alta iluminación.

A mi encantaría reemplazar la iluminación externa de mi casa por solar,pero bueno,todavía hay diferencias grandes de costos entre reflectores comunes a los solares.

Por favor pensemos en colaborar desde nuestro lado con alguna acción,por pequeña que sea para cambiar nuestros hábitos ,seamos ejemplos para las futuras generaciones.


Les recomiendo que visiten: http://www.diseniosustentale.bloggspot.com/, ahí encontrarán aplicaciones de un pensamiento sustentable y ecológico ,no tan lejano a nosotros.

martes, 19 de enero de 2010

Semillas en nuestra alimentación


Es hora que sepamos con seguridad el rol importante que puede cumplir en nuestro organismo,
el incorporar semillas a nuestra dieta diaria.

Hoy día, cada vez más, los especialistas en nutrición
se esmeran en destacar y recomendar la importancia de ellas en las dietas.

Las semillas, por sus propiedades energéticas son una opción nada despreciable a la hora de querer lograr para nosotros, una alimentación equilibrada.

Una manera práctica de incorporarlas es consumir panes elaborados con ellas, como pueden ser los panes de sésamo, de girasol, de lino etc.

Piensen en incluir las semillas preferentemente molidas o procesadas,así se digieren mejor sus nutrientes,en panes, galletitas,barras de cereal caseras,yogures ,inclusive sobre ensaladas verdes.

lunes, 18 de enero de 2010

HUMMUS



Les recomiendo esta receta para agregar a nuestras clásicas picadas, y si son vegetarianos ,les va a encantar reemplazar el salamín.
Hummus (houmous) es la palabra árabe que describe al garbanzo, pero que identifica al meze o dip, del que a continuación os mostraremos la elaboración, tradicional de Oriente Medio, es un plato muy nutritivo y saludable que se acompaña del pan árabe, pan de pita, cortado en triángulos para mojar, también se puede servir con vegetales como el pepino, la zanahoria, etc., cortado en bastoncitos. Sin duda, es una elaboración que ayuda a muchas personas a aceptar los garbanzos.

Dependiendo de su lugar de origen, se adereza de una forma u otra, la que más nos gusta a nosotros es la que os dejamos a continuación.

Ingredientes
400 gramos de garbanzos cocidos (y un poco de caldo), 3 cucharadas de tahini(pasta de sésamo), 2 dientes de ajo, el zumo de medio limón, 60 mililitros de aceite de oliva, 1 ramita de perejil (o cilantro), pimentón picante, comino en polvo, pimienta negra y sal.

Elaboración
Según cómo te guste la textura, podrás triturar a mano, con la batidora o con un robot de cocina, queda muy rico con algunos trocitos, pero ahora está muy de moda el servir los purés con una textura especialmente fina gracias al trabajo de los robots de cocina.

Así que pon todos los ingredientes en un bol o en el vaso del robot, reservando unos garbanzos y perejil para la decoración. Tritura hasta obtener la textura deseada.

Emplatado
Sirve el hummus en pequeños cuencos o copas individuales, también puedes servirlo en un bol grande para compartir. Reparte los garbanzos reservados sobre el puré y las hojas de perejil o cilantro picadas, espolvorea con un poco de pimentón (dulce o picante, al gusto) y riega con un hilo de aceite de oliva.

Acompaña con pan de pita o unos vegetales frescos cortados en bastoncitos.

domingo, 17 de enero de 2010

Compras responsables


Queridos lectores,para comprar mejor y barato,compren frutas y verduras de estación.
Háganse amigos de sus verduleros y pregunten que fruta o verdura están en su mejor momento.Empezando por una compra selectiva,ahorrarán dinero y realizarán recetas sabrosas y con todos sus nutrientes.
Recuerden llevar sus bolsas de compras o changuitos,minimicen el uso de bolsas de plástico.